Ramón Cañas Recursos y Contenido · 03/03/2025

Mapa del Sistema Organizacional

El mundo está cambiando. Y con él, la forma en que trabajamos, nos organizamos y nos relacionamos dentro de las empresas. Cada vez más líderes y equipos sienten que los modelos tradicionales ya no funcionan, que las jerarquías rígidas frenan la creatividad y que el exceso de control genera desconfianza y estrés.

La buena noticia es que hay otra manera. Una forma de trabajar más humana, más ágil y más alineada con la vida. 

 

La Innovación Organizativa para crecer sin tensiones

Desarrollo teal de empresas

En Bevol lo llamamos Innovación Organizativa: un enfoque que permite a las empresas crecer sin tensiones internas, adoptando estructuras más fluidas, donde las personas pueden autogestionarse, tomar decisiones con claridad y trabajar con propósito.

Y para lograrlo, nos apoyamos en un Mapa Organizacional que nos ayuda a ver con claridad cómo funciona realmente una organización y qué necesita para evolucionar.

 


El Mapa Organizacional Bevol: Una Guía para la Evolución de tu empresa

Mapa de un modelo organizativo

Cada organización es única, pero todas comparten un mismo desafío: encontrar formas de operar que sean sostenibles, tanto para las personas como para el negocio.

Nuestro Mapa Organizacional es una herramienta práctica que muestra los elementos esenciales que sostienen una organización y que determinan cómo fluye el trabajo, cómo se toman decisiones, cómo se construyen las relaciones y cómo se mantiene vivo el propósito.

Este mapa se apoya en los tres pilares fundamentales que caracterizan a las organizaciones “ser vivo” de Laloux (como alternativa a las organizaciones “máquina”)

💠 Autogestión → ¿Cómo distribuimos el poder y nos organizamos sin jerarquías rígidas?

💠 Plenitud → ¿Cómo creamos entornos de trabajo donde las personas puedan ser ellas mismas?

💠 Propósito Evolutivo → ¿Cómo nos aseguramos de que el trabajo que hacemos tenga un sentido profundo?

 


Los Elementos Clave del Mapa

💠 Autogestión: Estructuras Vivas y Ágiles

Cuando el poder se distribuye de forma inteligente, las personas pueden tomar decisiones con autonomía y responsabilidad. Para ello, es fundamental revisar:

🔹 Cómo se toman las decisiones → De forma transparente, ágil y efectiva.

🔹 Cómo está organizada la empresa → No en organigramas estáticos, sino en estructuras dinámicas.

🔹 Cómo fluye el trabajo → Desde la idea hasta la entrega al cliente.

🔹 Cómo nos reunimos y nos coordinamos → Sin burocracia ni reuniones innecesarias.

🔹 Cómo compartimos la información → Para que todas las personas puedan tomar decisiones informadas.

🔹 Cómo crecemos y aprendemos → Apostando por el desarrollo profesional continuo.

🔹 Cómo priorizamos y planificamos → Con una estrategia clara, pero adaptable.

🔹 Cómo gestionamos los recursos → De manera consciente y sostenible.

🔹 Cómo reconocemos y compensamos el trabajo → Más allá del salario, desde un enfoque justo y equitativo.

💠 Plenitud: Cultivar Relaciones Auténticas

El bienestar no es un extra, es la base sobre la que se construyen organizaciones sanas y sostenibles. Para ello, es clave trabajar en:

🔹 El desarrollo personal → Espacios que fomenten la autoconciencia y la conexión con uno mismo.

🔹 La cultura y el sentido de pertenencia → Relaciones basadas en la confianza y el respeto.

🔹 Los valores compartidos → Principios que guían la toma de decisiones y la convivencia.

Trabajando la plenitud en las empresas

💠 Propósito Evolutivo: Empresas con Sentido

Las organizaciones, al igual que las personas, no están aquí solo para sobrevivir, sino para aportar algo valioso al mundo. Para mantener ese rumbo, es esencial preguntarnos:

🔹 ¿Para qué existe esta organización? → Tener un propósito claro y alineado con nuestras acciones.

🔹 ¿Cómo impactamos en nuestro entorno? → Ser conscientes de nuestra huella en la sociedad y el planeta.

🔹 ¿Cómo evolucionamos y aprendemos? → Mantenernos en constante innovación y crecimiento.

Trabajando el propósito en las empresas


Por Dónde Empezar

No se trata de cambiarlo todo de la noche a la mañana. El primer paso es mirar hacia dentro y preguntarnos: ¿qué necesita hoy nuestra organización para evolucionar?

Desde Bevol, acompañamos este proceso de transformación con:

💡 Acompañamiento Integral → Facilitamos el cambio organizacional de manera sostenible.

💡 Acompañamiento Puntual → Te ayudamos a desbloquear áreas clave del sistema organizativo.

💡 Talleres y Formaciones → Trabajamos con equipos directivos y colaboradores para cocrear nuevas formas de trabajar.

 

Además, te invitamos a echar un vistazo a nuestro Dramómetro, un autodiagnóstico gratuito que te da al momento algunas pistas y claves para seguir evolucionando tu organización.

-> bevol.es/dramometro

 

 

¿Quieres descubrir cómo podría evolucionar tu organización?

👉 Hablemos. Te invitamos a un café virtual para explorarlo juntos.